Información para lectores/as
Sin abandonar su vocación de universalidad, esta revista hecha desde La Habana honra aquella porción de la ciudad reconocida como Patrimonio de la Humanidad. De esa Habana toma prestada los nombres de sus calles para identificar cada sección.
Picota:
Albergará los editoriales que muestran la postura del consejo editorial de la revista sobre los contenidos presentados en el número. Aquí se explicará la línea temática y sus principales aportes.
Oficios:
Los artículos científicos de cada entrega que podrán estar organizados o no, en dossiers temáticos. Los textos deberán responder a metodologías de carácter científico. Pueden ser resultados parciales o totales de una investigación o reflexiones teóricas a partir de revisión documental y de fuentes empíricas. Los textos de esta sección se someterán a un proceso de revisión por pares para evaluar su calidad.
Arsenal
Estudios y documentos cuyo valor supera las exigencias del tiempo. Busca rescatar la memoria histórica de lugares, obras, figuras y documentos. Los textos de la sección serán evaluados por el consejo editorial de la revista.
Lamparilla
Comentarios y reseñas de investigaciones, libros, obras de arte, y otros fenómenos culturales. Los textos de la sección serán evaluados por el consejo editorial de la revista.
Inquisidor
Entrevistas o mesas de expertos. Los trabajos buscarán, mediante el tratamiento de las fuentes vivas, la exploración de tópicos relacionados con las ciencias sociales y humanísticas. Podrán ser entrevistados investigadores y expertos en las temáticas propuestas en la revista, o bien intelectuales o personalidades que, por su trayectoria, pueden tener criterios que contribuyan al desarrollo de la investigación cultural.