Vínculos intelectuales y política cultural. Avatares de la Dirección de Cultura en Cuba (1934-1945)

Autores/as

  • MSc. Malena Balboa Pereira Autor/a

Palabras clave:

Dirección de Cultura, Chacón y Calvo, política cultural, misiones culturales

Resumen

La creación de la Dirección de Cultura en Cuba propició la puesta en marcha de iniciativas culturales que tuvieron como motor impulsor el intercambio de ideas y proyectos entre sectores diversos de la intelectualidad cubana. El presente trabajo constituye un acercamiento la labor desplegada por su director, las vicisitudes del organismo que regenteó y la amplia red de colaboradores con la que contó para la realización de proyectos editoriales, misiones culturales.

Biografía del autor/a

  • MSc. Malena Balboa Pereira

    Licenciada en Historia por la Universidad de La Habana (2007). Máster en Historia Contemporánea, mención Estudios Latinoamericanos (Universidad de La Habana, 2012). Ha incursionado en temáticas relacionadas con estudios culturales. Galardonada con el premio Pinos Nuevos (2013) que otorga el Instituto Cubano del Libro y Premio de la Crítica Histórica Fernando Rodríguez Portela (2014) que otorga la Unión Nacional de Historiadores de Cuba.

Referencias

Cabal, C. (1938): «Revista de Arqueología» en: Diario de la Marina, 15 de octubre de, año CVI. P. 1.

Catálogo de la exposición trescientos años de arte en Cuba (1940), Impreso en los talleres de Manuel Altolaguirre, La Habana.

César Guanche, Julio (2004): La imaginación contra la norma. Ocho enfoques sobre la República de 1902, Ediciones la Memoria, Centro Cultural Pablo de La Torriente Brau.

Chacón y Calvo, José María (1959): «Un maestro de América. José Vasconcelos» en: Boletín de La Academia Cubana de la Lengua, enero-diciembre, vol. VIII.

Chacón y Calvo, José María [1960]: “Elogio del Dr. Medardo Vitier” en: Boletín de la Academia Cubana de la Lengua, Vol. IX, enero – diciembre, No. 1-4.

Chacón y Calvo, José María (1930): Nueva vida de Heredia, Santander.

Cuadernos de Cultura (1934) primera serie, Publicaciones de la Secretaría de Educación, Dirección de Cultura, La Habana.

Cuadernos de Cultura (mayo de 1935): tercer cuaderno, primera serie, Publicaciones de la Secretaría de Educación, Dirección de Cultura, La Habana.

De La Torre Molina, Mildred (coordinadora) (2015): Las paradojas culturales de la República. Cuba (1902-2000), Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

Del Toro González, Carlos (1996): Fernando Ortiz y la Hispanocubana de Cultura, La Habana, Fundación Fernando Ortiz.

De la Torriente, Loló (1969): «Evocación y presencia de Chacón y Calvo», Bohemia, 28 de noviembre, nro. 48.

Diario de la Marina (4 de noviembre de 1939) «Desdén por la cultura,» año CVII, p. 4.

Diario de sesiones del senado (1940), vol. 80, nro. 4, Editorial LEX.

Díaz Roque, José (2002): El crepúsculo, la noche y el marinero. Ensayos literarios, Ediciones Mecenas, Cienfuegos.

Domingo Cuadriello, Jorge (2012): Rafael Suárez Solís. Periodismo y cultura, Editorial Oriente, Santiago de Cuba.

Fell, Claude (1989): José Vasconcelos. Los años del águila, Instituto de Investigaciones Históricas, Unam, México D.F.

Fondo Chacón y Calvo (18 de diciembre de 1940), Carta de Chacón para Manuel Villaverde, Instituto de Literatura y Lingüística.

Fondo Chacón y Calvo (1937), Palabras de Chacón en la entrega de premios de la DC, Instituto de Literatura y Lingüística, CM Chacón nro. 693.

Fondo Chacón y Calvo (21 de julio de 1941): Carta de Chacón para Sixto Matos de Cárdenas, Instituto de Literatura y Lingüística, CM Chacón 585, nro. 26 (4364-4525).

Fondo Chacón y Calvo (7 de enero de 1941): Carta de Chacón para Rafael Marquina, Instituto de Literatura y Lingüística, CM Chacón-585, 26, nro. 4364-4525.

Fondo Chacón y Calvo (sin fecha): Carta de Chacón para Agustín Millares Instituto de Literatura y Lingüística, Cm-Chacón 585, 23.

Fondo Donativos y Remisiones (15 de noviembre de 1940), Carta de Chacón al Ministro de Educación, Archivo Nacional de Cuba, legajo 743, nro. 10.

Fondo Donativos y Remisiones (19 de mayo de 1932) Archivo Nacional de Cuba, Legajo 734, nro. 6.

Fondo Donativos y Remisiones (1934) carta Chacón y Calvo para Medardo Vitier, Archivo Nacional de Cuba, caja 734, nro. 12.

Fondo Donativos y Remisiones (1935) José María Chacón y Calvo, Carta de Renuncia (manuscrito), Archivo Nacional de Cuba, 743, nro. 10.

Fondo Donativos y Remisiones (27 de mayo de 1940), Carta de Jorge Quintana para Félix Lizaso, Archivo Nacional de Cuba, caja 735, nro. 4.

Fondo Donativos y Remisiones (31 de diciembre de 1938), Anexo a la carta dirigida por Lizaso a Antonio González López, secretario del Congreso de Arte, Archivo Nacional de Cuba, legajo 735, nro. 3.

Fondo José María Chacón y Calvo (13 de julio de 1937): Carta de Chacón para Manuel Cortina, La Habana, Instituto de Literatura y Lingüística, CM-Chacón 287.

Fondo Personal José María Chacón y Calvo (17 de octubre de 1939), Carta de José María Chacón y Calvo para Moisés Ochoa Campos, Instituto de Literatura y Lingüística, CM-Chacón 585-20.

Fondo personal José María Chacón y Calvo (23 de diciembre de 1938), Carta de Antonio Rodríguez Morey, director del Museo Nacional a Chacón y Calvo, La Habana, SE, DC, correspondencia particular, Instituto de Literatura y Lingüística CM-Chacón 585- 25.

Fondo Personal José María Chacón y Calvo (26 de septiembre de 1939), Carta de Arturo Morales, Instituto de Literatura y Lingüística, CM- Chacón 585-26.

Fondo personal José María Chacón y Calvo (22de abril de 1939), Carta de Alfonso Reyes a José María Chacón y Calvo, Instituto de Literatura y Lingüística, CM-Chacón 585-25.

Fondo personal José María Chacón y Calvo: Chacón y Calvo, José María (manuscrito) Palabras por el centenario de Cervantes, Instituto de Literatura y Lingüística CM-Chacón-6540.

Manuscrito de una alocución radiada (7 de mayo de 1939), fondo Donativos y Remisiones, Archivo Nacional de Cuba Legajo 743, nro. 10.

García Alonso, María (2013, noviembre): Intuiciones visuales para pueblos olvidados. La utilización del cine en las Misiones Pedagógicas de la Segunda República Española, Dossier Cine y Educación en España (en línea), disponible en: ccec.revies.org

García-Valdecasas Medina, José I. (junio 2011): «Una definición estructural de capital social» Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, (en línea) vol. 20, nro. 6, pp. 109-125, disponible en: http revista-redes.rediris.es

Gregory Torada, Nuria (prólogo y notas) (2006): José María Chacón y Calvo. Diario íntimo de la revolución española, Instituto de Literatura y Lingüística.

Katona, Ezter (2014): «Teatros ambulantes en la Segunda República», Colindancias, (en línea), nro. 5, 39-61, disponible en: es.scribd.com

Mañach, Jorge (1951): Epílogo al libro de Rafael Marquina: Alma y vida de Marta Abreu, Editorial Lex, La Habana.

Naranjo Orovio, Consuelo: «Los caminos de la JAE en América Latina, redes y lazos al servicio de los exiliados españoles», en: Revista de Indias (en línea), vol. LXVII, nro. 239, 2007, pp. 283-306, disponible en: revistaeindias.revistas.csic.es

Pérez Sánchez, Yusleidi (2013): Jorge Mañach, el ABC y el proceso revolucionario del 30(1920-1935), Editorial de Ciencias Sociales.

Pita González, Alexandra y Granados García, Aimer (agosto diciembre 2017): «Dossier Redes intelectuales transnacionales: teoría, metodología e historiografía», Historia y Espacio, [en línea] vol13, n. 49, Cali, Colombia disponible en: historiayespacio.univalle.edu.co

Pogolotti, Marcelo (2002): La república cubana a través de sus escritores, Editorial Letras Cubanas, La Habana.

Ramos Ruiz, Danay (2016): Ni juramentos ni milagros. Raúl Roa en la cultura cubana, Editorial UH, La Habana.

Revista Cubana (1935) enero-marzo, nro. 1.

Revista Cubana (1936) nro. 15, vol. enero-febrero-marzo.

Revista Cubana (1937), julio, vol. IX, nro.25.

Segreo Pupo, Rigoberto y Segura, Margarita (2012): Más allá del mito. Jorge Mañach y la Revolución cubana, Colección Diálogo, Editorial Oriente, Santiago de Cuba

Serra Lavín Silvia (1996): «Panorámica de una amistad. Las relaciones intelectuales de José María Chacón y Calvo con la familia Vitier» en: Escucha, nro. 10, enero.

Suárez Díaz, Ana (2004): Cada tiempo trae una faena. Selección de correspondencia de Juan Marinello Vidaurreta (1923-1940), Editorial José Martí, t. 2.

Suárez Díaz, Ana (2016): Cuba. Iniciativas, proyectos y políticas de cultura (1899-1958), Editorial Caminos, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, La Habana.

Tinajero Berrueta, Jorge (1993): Misiones culturales mexicanas. Setenta años de historia, vol. 1, nro. 2, disponible en: biblat.unam.mex

Torres Septién, Valentina (1985): Pensamiento educativo de Jaime Torres Bodet, Ediciones El Caballito.

Descargas

Publicado

2023-11-08

Cómo citar

Balboa Pereira, M. (2023). Vínculos intelectuales y política cultural. Avatares de la Dirección de Cultura en Cuba (1934-1945). Perfiles De La Cultura Cubana, 28, 91-131. https://perfiles.cult.cu/index.php/perfiles/article/view/61

Artículos similares

1-10 de 50

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>