Aspectos para el análisis de las políticas culturales

Autores/as

  • Lic. Pablo Argüelles Acosta Autor/a

Palabras clave:

Políticas culturales, entidades paraliterarias, campo cultural, crítica cultural, censura, economía de la cultura, proyección internacional de la cultura

Resumen

En el artículo se presenta una propuesta para el análisis de las políticas culturales que busca determinar y caracterizar los procesos involucrados en su concepción y ejecución. Si bien nuestro análisis se origina en el estudio del papel de las políticas culturales en el surgimiento de las «entidades paraliterarias» (las polémicas, las publicaciones seriadas, los concursos y reconocimientos, las instituciones, los eventos y los grupos), la propuesta se quiere más general y considera estos fenómenos en tanto culturales, no exclusivamente literarios. En la caracterización de las políticas culturales se articulan diferentes procesos, entendidos como «relatos», con la intención de que pueda hacerse un aprovechamiento metodológico en situaciones históricas concretas, pero preocupado sobre todo por el funcionamiento de las políticas culturales en el período revolucionario en Cuba.

Biografía del autor/a

  • Lic. Pablo Argüelles Acosta

    Licenciado en Letras (Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana). Investigador Auxiliar del Instituto de Literatura y Lingüística «José Antonio Portuondo Valdor». Líneas de investigación: obra literaria de Virgilio Piñera, polémicas culturales, institucionalidad de la cultura literaria.

Referencias

Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo (1980): Conceptos de sociología literaria. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1980, 152 pp.

Bell, David y Kate Oakley (2015): Cultural policy. New York, Routledge, 2015, 175 pp.

Castro Ruz, Fidel (1961): «Palabras a los intelectuales», en Varios, 1980, pp. [7]-33.

Freyre de Andrade, María Teresa (1959): «Resolución. (Funciones y responsabilidades de la Biblioteca Nacional de acuerdo con la política del Gobierno Revolucionario)». Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, año I, [3ra. Época], nros. 1-4, La Habana, enero-diciembre, 1959, pp. 5-8.

García Buchaca, Edith (1963): «Primer Congreso de Cultura», Cuba Socialista, año III, nro. 18, La Habana, febrero, 1963, pp. 8-29.

Greimas, A. J.; J. Courtés (1982) : Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje (versión española de Enrique Ballón Aguirre y Hermis Capodónico Carrión). Madrid, Editorial Gredos, 474 pp.

(1991): Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje 2, (versión española de Enrique Ballón Aguirre). Madrid, Editorial Gredos, 322 pp.

Gray, Clay (2010): «Analysing cultural policy: incorrigibly plural or ontologically incompatible?». International Journal of Cultural Policy, año 16, nro. 2, pp. 215–230.

Hart Dávalos, Armando (1977): «Discurso pronunciado por el compañero Armando Hart Dávalos, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Ministro de Cultura, en la clausura del II Congreso de la Uneac, celebrado en el hotel Habana Libre, el día 13 de octubre de 1977, "Año de la Institucionalización"», en Varios (1980): Revolución, letras, arte. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1980, pp. 86-110.

(1983): Cambiar las reglas del juego (entrevista de Luis Báez), Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1983, 124 pp.

Lévi-Strauss, Claude (1983): Las estructuras elementales del parentesco. México, Paidós, 1983.

Ministerio de Educación (1976): Plan de perfeccionamiento y desarrollo del Sistema Nacional de Educación de Cuba. Ministerio de Educación, La Habana, 1976, 192 pp.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2000): Informe Sobre el Sistema Nacional de Cultura de Cuba, http://www.oei.es/cultura2/cuba/index.html, [2000?] (consultado el 20 de enero de 2015).

Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura (1971): «Declaración del Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura», Casa de las Américas, nros. 65-66, La Habana, 1971, pp. 4-19.

Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba (1975): «I Congreso del PCC: Tesis y Resoluciones sobre la cultura artística y literaria», http://congresopcc.cip.cu/wp- content/uploads/2011/02/I-Congreso-PCC.-Tesis-y-Resoluciones-sobre-la-cultura-artística-y-literaria.pdf (consultado el 11 de diciembre de 2016), [39] pp. Tomado de Rojas, Ernesto A.: Tesis y Resoluciones. Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1978. pp. 467-510.

Rodríguez Manso, Humberto (comp.) (2013): Memorias de los congresos de la Uneac. Ediciones Unión, La Habana, (2013), 889 pp.

Unión de Escritores y Artistas de Cuba (1961): «Los Estatutos», Lunes de Revolución, nro. 120, La Habana, 28 agosto, 1961, pp. 30–31.

Varios (2010): La política cultural del período revolucionario: memoria y reflexión. Ciclo de conferencias organizado por el Centro Teórico-Cultural Criterios. La Habana, 2007, Primera parte. Centro Teórico-Cultural Criterios, Colección Criterios, La Habana, 2008, 174 pp.

(1980): Revolución, letras, arte. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1980, 616 pp.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Número

Sección

Oficios

Cómo citar

Argüelles Acosta, P. (2021). Aspectos para el análisis de las políticas culturales. Perfiles De La Cultura Cubana, 29, 182-226. https://perfiles.cult.cu/index.php/perfiles/article/view/40

Artículos similares

1-10 de 51

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>