El universo en que se inserta la revista Pensamiento Crítico: «crear dos, tres, muchos Vietnam»

Autores/as

  • MsC.Guillermo López Lezcano Autor/a

Palabras clave:

Revista Pensamiento Crítico, revolución cubana, marxismo, movimiento de liberación nacional, Conferencia Tricontinental

Resumen

El artículo aborda el complejo escenario político de la segunda mitad del siglo XX, en el terreno de la lucha ideológica y también armada de los países oprimidos del Tercer Mundo, en el que nace una publicación de carácter eminentemente político como la revista Pensamiento Crítico. Así mismo se analiza el contexto mundial en el que Cuba es elegida como sede de la primera Conferencia Tricontinental en 1966, por la importancia y el ejemplo que representaba la revolución cubana para los pueblos del Tercer Mundo. Este hecho tuvo una repercusión internacional considerable, que llegó a poner en vilo a las fuerzas anticomunistas en EE. UU. fundamentalmente. Su análisis a posteriori evidencia la trascendencia de un hecho que retrata la época, la urgencia de exportar la revolución a todas las latitudes del orbe.

Biografía del autor/a

  • MsC.Guillermo López Lezcano

    Licenciado en Filosofía marxista-leninista (2014). Máster en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, Caribe y Cuba. Actualmente realiza estudios sobre la Revista Pensamiento Crítico y la primera década revolucionaria en Cuba. También investiga la dinámica de las ciencias sociales del período y la búsqueda de referentes teóricos válidos al proyecto que desarrollaba la revolución cubana.

Referencias

Ansaldi, W., Giordano, V. (2012): América Latina. La construcción del orden, tomo 2, Buenos Aires, Ariel.

Bozza, J., A. (5 al 7 de diciembre de 2018): Tricontinental: Perspectivas y debates en la nueva izquierda latinoamericana e internacional. X Jornadas de Sociología de la UNLP, Ensenada, Argentina.

Ben Barka, M. (1965): Estrategia global a escala Tricontinental. En: Luis Suarez y Ulises Estrada. (Ed.), Rebelión Tricontinental. Las voces de los condenados de la tierra de Asia, África y América Latina (pp.16-22). La Habana, Cuba: Ocean Sur.

Castañón, M. P. (2004): Ideología y revolución: Cuba, 1959-1962. La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Castro, F. (26 de junio de 1965): Discurso pronunciado a los delegados cubanos para representar a Cuba en el IX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, hotel Comodoro, La Habana. Departamento de versiones taquigráficas del gobierno revolucionario. Recuperado de: www.cuba.cu/gobierno/discursos/1965/esp/f260665e.html

Guevara, E. (24 de febrero de 1965): Discurso pronunciado en la Segundo Seminario Económico de Solidaridad Afroasiática. Argel. Recuperado de:www.marxists.org/espanol/guevara/escritos/op/libros/presente

Grenat, S (2020): El príncipe armado. El estudio de la Tricontinental y la Olas en América latina: una tarea pendiente. Intellèctus, Año 19, (1).

Harnecker, M. (2001): La izquierda en el umbral del siglo XXI, La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Kapcia, A. (2012): Cuba in revolution: a history since the fifties. London: Reaktion Books.

Martínez, F. (2008): El ejercicio de pensar. La Habana, Cuba: Ruth Casa Editorial.

López, G. (2017): Pensamiento Crítico: búsqueda o respuesta. (Tesis de maestría). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

Suarez, L., Estrada, U. (Ed). (2007): Rebelión Tricontinental. Las voces de los condenados de la tierra de Asia, África y América Latina: Ocean Sur.

Subcommittee to investigate the administration of the internal security act and other internal security laws of the committee on the judiciary United States Senate. (1966) The tricontinental conference of african, asian, and latinamerican peoples. A staff study Printed for the use of the Committee on the Judiciary U.S. Government Printing Office, Washington. Recuperado de: http://www.latinamericanstudies.org/tricontinental.htm

Descargas

Publicado

2021-07-01

Número

Sección

Oficios

Cómo citar

López Lezcano, G. (2021). El universo en que se inserta la revista Pensamiento Crítico: «crear dos, tres, muchos Vietnam». Perfiles De La Cultura Cubana, 29, 160-181. https://perfiles.cult.cu/index.php/perfiles/article/view/35

Artículos similares

1-10 de 48

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>