Feminismo popular, antirracismo y lucha contra la heteronormatividad: profundizar la esencia emancipadora del proyecto cubano

Autores/as

  • Dra.Geydis E. Fundora Autor/a
  • MsC.Gisselle Armas Autor/a
  • MsC.Ileana Núñez Autor/a
  • MsC.Yoelkis Torres. Autor/a

Palabras clave:

Feminismo, antirracismo, activismo, participación, juventudes

Resumen

Cada generación hereda formas de participación y a la vez recrea nuevas expresiones. Parte de las juventudes de la Cuba actual han hallado en el activismo feminista, anticapitalista, antirracista y contra la heteronormatividad una forma de participación que promueve la profundización del proyecto social cubano respecto a sus contenidos éticos, de justicia y de derechos. Con un diseño metodológico cualitativo que combina los métodos de indagación y análisis de contenido, se mapean experiencias de activismo, se describen sus prácticas, se valoran sus objetivos y alcances y se identifican sus desafíos. Desde estos últimos se narran propuestas que retan la organización del propio activismo, pero sobre todo la forma de pensar la educación, la comunicación, la legislación, el funcionamiento institucional, la protección social y las estrategias de desarrollo en Cuba, desde un enfoque que reconozca la heterogeneidad social.

Biografía del autor/a

  • Dra.Geydis E. Fundora

    Profesora Titular Flacso- Cuba y miembro de la Red Feminista Berta Cáceres.

  • MsC.Gisselle Armas

    Profesora Asistente Flacso-Cuba, miembro del proyecto Nuestra América y la Red Feminista Berta Cáceres.

  • MsC.Ileana Núñez

     Coordinadora de Programas de Desarrollo de la Fundación Nicolás Guillén

  • MsC.Yoelkis Torres.

    Profesor Adjunto de la Universidad de Matanzas y Coordinador del Proyecto Afroatenas.

Referencias

GALFISA. (2018): ¿Feminismo en Cuba? La Habana: Editorial filosofí@.cu.

Garita, N. (2019): Prólogo. En: Larrondo, M. y C. Ponce (eds.) Activismos feministas jóvenes. Emergencias, actrices y luchas en América Latina. Buenos Aires, Clacso, pp. 11-20.

Iglesias, M. y Jiménez, R. (2017): «Desarrollo local y participación social». Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 1(2). Flacso.

IPS. (4 de marzo de 2020): «Inter PressService en Cuba. Obtenido de Turbante, un orgullo afro que presumen jóvenes cubanas»: https://www.ipscuba.net/genero/

Jiménez, R. y J. Álvarez. (2020) Desigualdades, participación y consumo cultural. Análisis interseccional del contexto cubano, 2008-2018, La Habana, Editorial Acuario.

Larrondo, M. y C. Ponce (2019): «Activismos feministas jóvenes en América Latina. Dimensiones y perspectivas conceptuales». En Larrondo, M. y C. Ponce (eds.) Activismos feministas jóvenes.Emergencias, actrices y luchas en América Latina. Buenos Aires, Clacso, pp.21-40.

Olatz, D. et al (2016). «Procesos formativos político-feministas para la emancipación». Guatemala 2010-2015, en: Experiencias de formación política en los movimientos sociales. País Vasco.

Sánchez, I. R. (4 de octubre de 2020). «Sierra Maestra». Obtenido de http://www.sierramaestra.cu/index.php/especiales/34054- ashe-santiago-por-el-orgullo-de-nuestras-raices

Soto, P., S. Redón y L. Arancibia (2017) «¿Cómo indagar en las experiencias de los sujetos? Una discusión teórico-metodológica acerca del estudio de caso». En Revista Andamios 14 (33), enero-abril, 2017, pp. 303-324Souza, B. O. (2016). «Movilizaciones colectivas antirracistas en Cuba».

Perfiles de la cultura cubana.

Valdés, J. (2004). «Notas sobre la participación política en Cuba».Participación social en Cuba. CIPS.

Vonmaro, P (2016) Juventudes y Políticas en la Argentina y en América Latina. Tendencias, conflictos y desafíos. Buenos Aires, Clacso.

Whitney, D. y A. Trosten-Blomm. (2010) El poder de la indagación apreciativa. La Habana: Editorial Acuario

Descargas

Publicado

2021-07-01

Número

Sección

Oficios

Cómo citar

Fundora, G., Armas, G. A., Núñez, I., & Torres, Y. (2021). Feminismo popular, antirracismo y lucha contra la heteronormatividad: profundizar la esencia emancipadora del proyecto cubano. Perfiles De La Cultura Cubana, 29, 38-60. https://perfiles.cult.cu/index.php/perfiles/article/view/29

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>