Apuntes sobre la sistematización de experiencias en América Latina y Cuba. Revisión de la obra de Oscar Jara
Palabras clave:
Sistematización de experiencias, Oscar Jara, Sistematización de experiencias, Oscar Jara, sistematización en Cuba.Resumen
El presente artículo define la sistematización de experiencias como una metodología participativa muy valiosa para las ciencias sociales. Realiza un recorrido teórico desde sus orígenes hasta algunas de sus conceptualizaciones más importantes y actuales, enfatizando en la obra del destacado sociólogo y educador popular Oscar Jara. Dicho autor ha hecho significativos aportes alalla investigación social con interesantes propuestas sobre el proceso de sistematización en América Latina. También se aborda el tratamiento del concepto en Cuba desde diferentes autores e instituciones que en el país se dedican a estudiar y desarrollar esta práctica, con el objetivode perfeccionar y enriquecer proyectos o programas que tienen como fin el bienestar y la transformación social. ocial.
Referencias
Ayllón, M. (11 al 14 de julio de 1995). «La sistematización de la práctica. Apuntes desde una perspectiva docente», Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social. Seminario Latinoamericano de Escuela de Trabajo Social, Guatemala.
Cáceres, L. (11 al 14 de julio de 1995). «Memoria del taller sobre la enseñanza de la sistematización del trabajo social», Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social. Seminario Latinoamericano de Escuela de Trabajo Social, Guatemala.
Isla, M. (2011). «La sistematización de experiencias. Alternativa investigativa participativa de las prácticas culturales», www.csuper.cult.cu/download/file/fid/44 (consultado 10/1/20).
Jara, H. Oscar (1994). «Qué entendemos por sistematización», https://www.aulafacil.com (consultado 19/2/20).
Jara, H. Oscar (2001). «Dilemas y desafíos de la sistematización», https://www.shola.google.com (consultado 22/2/20).
Jara, H. Oscar (2009). «La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano, una aproximación histórica», Dialogo de Saberes, 3, pp. 118-129.
Jara, H. Oscar (2012). «La sistematización de experiencias, práctica y teoría para otros mundos posibles», San José, Centro de Investigaciones Alforja.
Roselló, T. (2006). «El Tren de la Vida. Sistematización de experiencias del Centro Memorial Martín Luther King», http://ceaal.org/images/documentos/lapiragua23-2.pdf (consultado 9/2/20).
Roselló, T. (2011). «Sistematización de la cooperación de APN con Anap en Holguín 1994-2010», http//:arizaldo.jimdofree.com (consultado 15/1/20).
Roselló, T. y Lueiro, M. (2004). «Dale taller, sistematización de una experiencia de formación», La Habana, Editorial Caminos.
Palma, D. (1992). «La sistematización como estrategia de conocimiento de la Educación Popular», www.ts.ucr.cr-1992 (consultado 4/3/20).