Visión interpretativa de la poesía feminista ecuatoguineana desde la perspectiva fenomenológica
Palabras clave:
visión fenomenológica, actitud de rebeldía, identidad, emancipación.Resumen
La poesía ecuatoguineana, en su evolución ideo-temática,ha revelado situaciones y verdades sociales que la han hecho trascendente y la han encumbrado a nivel universal. Coherente con estas ideas, en este artículo se analizan temas y significatividad de las difíciles y deshumanas situaciones de las cuales son víctimas las mujeres africanas. Dos afamadas poetisas de Guinea Ecuatorial, María Nsué y Raquel Ilombé, en sus creaciones revelan descarnadamente esta hostil realidad empleando una metáfora intrépida. Para alcanzar una interpretación profunda de las esencias textuales de sus poesías, los autores del artículo han concebido los análisis de los constructos de significación, a partir de la perspectiva de la fenomenología, pues el propósito es comprender semánticamente la revelación de estas problemáticas devenidas de las vivencias y experiencias personales de las mujeres, que incitan a despertar y configurar la conciencia colectiva de rebeldía, autorreconocimiento y libertad feminista de modo que se reconozca y respete el verdadero lugar que como entes sociales, pensantes y transformadores, ocupan las mujeres. La ilustración con versos específicos y los esquemas presentados revelan relaciones y análisis que la perspectiva fenomenológica suscita.Descargas
Publicado
2023-09-27
Número
Sección
Oficios
Cómo citar
Visión interpretativa de la poesía feminista ecuatoguineana desde la perspectiva fenomenológica . (2023). Perfiles De La Cultura Cubana, 30, 179-193. https://perfiles.cult.cu/index.php/perfiles/article/view/13