Visión interpretativa de la poesía feminista ecuatoguineana desde la perspectiva fenomenológica

Autores/as

  • Dra. Paulette A. Ramsay Universidad de las Indias Occidentales UWI Autor/a
  • Dr. Erick Mendoza Barroso Universidad de Guantánamo Autor/a

Palabras clave:

visión fenomenológica, actitud de rebeldía, identidad, emancipación.

Resumen

La poesía ecuatoguineana, en su evolución ideo-temática,ha revelado situaciones y verdades sociales que la han hecho trascendente y la han encumbrado a nivel universal. Coherente con estas ideas, en este artículo se analizan temas y significatividad de las difíciles y deshumanas situaciones de las cuales son víctimas las mujeres africanas. Dos afamadas poetisas de Guinea Ecuatorial, María Nsué y Raquel Ilombé, en sus creaciones revelan descarnadamente esta hostil realidad empleando una metáfora intrépida. Para alcanzar una interpretación profunda de las esencias textuales de sus poesías, los autores del artículo han concebido los análisis de los constructos de significación, a partir de la perspectiva de la fenomenología, pues el propósito es comprender semánticamente la revelación de estas problemáticas devenidas de las vivencias y experiencias personales de las mujeres, que incitan a despertar y configurar la conciencia colectiva de rebeldía, autorreconocimiento y libertad feminista de modo que se reconozca y respete el verdadero lugar que como entes sociales, pensantes y transformadores, ocupan las mujeres. La ilustración con versos específicos y los esquemas presentados revelan relaciones y análisis que la perspectiva fenomenológica suscita.

Biografía del autor/a

  • Dra. Paulette A. Ramsay, Universidad de las Indias Occidentales UWI

    Licenciada en Artes, Maestra en Artes y Doctora en Filosofía de la Universidad de las Indias Occidentales UWI. Profesora e investigadora de literaturas y culturas afrohispanicas, con trabajos en Costa Rica, Ecuador, Cuba y México, sobre la historia, las dinámicas raciales y culturales de comunidades y diásporas de América Latina y el Caribe hispano. Es autora del libro Construcciones afromexicanas de la diáspora, género, identidad y nación, que recibió el Premio Principal a la Mejor Publicación de Investigación (2016).

  • Dr. Erick Mendoza Barroso, Universidad de Guantánamo
    Licenciado en Educación, especialidad Español Literatura, Doctor en Ciencias Pedagógicas , Académico Titular. Profesor en la Universidad de Guantánamo , sus investigaciones se centran en la Teoría del análisis literario, la redacción y discurso científico y la gramática comunicativa en los estudios lingüísticos de la poética literaria cubana, caribeña, latina y africana. Entre sus publicaciones cuentan los libros El patrimonio cultural en defensa de la humanidad y Pensar las infancias cubanas. Coordenadas socioculturales.

Descargas

Publicado

2023-09-27

Cómo citar

Visión interpretativa de la poesía feminista ecuatoguineana desde la perspectiva fenomenológica . (2023). Perfiles De La Cultura Cubana, 30, 179-193. https://perfiles.cult.cu/index.php/perfiles/article/view/13

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>